Reseña de “Gandallas”, en LinkedIn, 13/09/2023
Este verano he tenido el gusto y el placer de leer la novela Gandallas de J.A. Aguilar. La verdad es que la tenía pendiente de hacía ya algún tiempo y pensé me serviría para desconectar de los temas de trabajo. Y ciertamente así ha sido, aunque el desarrollo de la obra no es ajeno a los aconteceres profesionales y empresariales.
Un gandalla, vocablo de origen mexicano, es una persona que, de manera artera, se aprovecha de algo o de alguien, o bien se apropia de algo. Los protagonistas de este apasionante thriller son directivos y directivas de una empresa familiar que en el transcurso de la novela van despojándose de la máscara descubriendo su verdadera personalidad. En el devenir de la historia se deslinda implícitamente la dialéctica entre el ego y la esencia, la sombra y la luz, el vicio y la virtud para con los cargos de responsabilidad, que luego trasciende inevitablemente a sus vidas personales. Y es que no se puede ser mejor líder que persona.
A medida que avanza la trepidante trama, José Antonio, a través de la ficción, nos hace reflexionar que el verdadero liderazgo es servir y no servirse. Porque no debería tener comodidad el mando sino el poder de hacer más bien. No haré ningún spoiler aunque si tuviera que hacer una sucinta sinopsis, escogería sin dudarlo las palabras del autor Lewis Smedes: no sentimos culpa por lo que hacemos, sentimos vergüenza por quienes somos.
Termino con una encarecida recomendación de este libro, escrito de manera magistral y que, más allá de entretener, no deja en ningún caso indiferente.